“Nuestra mente puede ser una sala de cine, en la que proyectamos sin límites“
La Imaginación es según:
Google: “la facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes. También como “la capacidad o facilidad para concebir ideas, proyectos o creaciones innovadoras.
Wikipedia: un proceso creativo superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos, esta representación intrínseca generada significa que la información se ha formado dentro del organismo en ausencia de estímulos del ambiente.
Einstein:

Según mi percepción, la Imaginación es uno de los grandes poderes de nuestra mente, una capacidad que nos permite crear ilimitadamente y que de cierta forma podemos traer a la realidad aquello que imaginamos, claro dentro de las leyes de la física :). Cuando niños, la utilizamos a menudo cada día, pero a medida que crecemos, con las responsabilidades que vamos adquiriendo, más todo lo que a nuestro alrededor nos cautiva, lo material que nos va atrayendo, la entretención audiovisual, las redes sociales, lo virtual, entre otras…, vamos perdiendo la capacidad de imaginar, de crear, de idear, de encontrar soluciones. Sólo ciertos eventos / experiencias de la vida nos fuerzan a invocar a este poder, que de forma inconsciente, sin valorar esta capacidad, la utilizamos limitadamente para salir a flote de algunos grandes problemas o complejidades que se nos presentan.
Imaginación + Conocimiento
Aunque Einstein haya dicho que el conocimiento es limitado, esto no implica que sea menos importante, todos sabemos lo trascendental que es el conocimiento en los diferentes ámbitos de la vida. Si unimos Imaginación + Conocimiento resultan en un potente poder que permite avanzar, nos permite evolucionar en varias versiones de nosotros mismos, con cambios más allá de los propios de las etapas y experiencias de la vida. La gradualidad o el impacto de estos cambios se podrían ejemplificar como en una versión de un auto o un software. Por ejemplo, la versión de cambios común de la vida, podría ser desde la versión 1.0 a la v1.1, v1.2…. v.1.7, pero cuando utilizamos ese poder inmenso de Imaginación + Conocimiento las versiones pueden tener saltos drásticos, como llegar a la v2.0 y luego saltar a la v3.0. Esto se puede traducir como una mejora continua del individuo, una de las disciplinas o filosofías que trata sobre ello es el Método Kaizen, originalmente para la mejora continua de grandes empresas, pero también aplicado en lo personal.
Nuestra mente puede ser una sala de cine, en la que proyectamos sin límites.

¿Por qué Einstein le daría tanta importancia a la Imaginación?, ¿Por qué la imaginación debería ser una capacidad que nos importe desarrollar y potenciar más?
Seguramente más de alguna vez has soñado volando, o bien te has imaginado volando. Quienes interpretan los sueños, indican que soñar volando, es algo así como la necesidad de libertad. Tod@s en alguna medida deseamos ser libres, en ese o aquel ámbito de la vida, y seguramente cuando esa necesidad se acentúa, nos ponemos a volar en nuestros sueños o en nuestra imaginación. La imaginación nos permite eso, libertad!. Libertad para crear ilimitadamente, solucionar problemas, innovar en el trabajo, en lo profesional o en cualquier aspecto de nuestra vida, te permite ver más allá de la limitada realidad. ¿Te ha pasado alguna vez que un niño o niña te da una solución para un problema de adulto? Pues su imaginación sin límites les permite crear, idear, una simple solución para un gran problema. En definitiva, este poder, esta capacidad, permite avanzar, permite lograr metas, permite que la felicidad ya no se trate de momentos, sino de que sea permanente, sonriendo al aire por nada.
Quizás has escuchado el tema “Vuela vuela” de Magneto, entre los hits de los 90’s. Partes de la letra: “Vuela, vuela con tu imaginación,… volando encontrarás un mundo nuevo, sólo déjate llevar … verás que todo es posible”. Si nunca las oído, búscala, tiene mucho sentido.
¿Y Cómo potenciar nuestra imaginación?
Cuando jugaba en el campo, aquel tiempo de escolaridad básica en que las vacaciones de verano e invierno las pasaba en la casa de mis abuelos en el campo, no había tecnología, juguetes algunos, sólo recuerdo unos autitos de plástico y un tractor, pero tenía mi imaginación. Recuerdo un pequeño camino de agua, de unos cinco centímetros de ancho, cause que se formaba por el rebalse de un estanque de madera en donde se acumulaba el agua de vertiente, no había llave para cerrar :), para mi ese camino de agua era un gran río y mis autitos no podían pasar, a si que imaginé un puente que luego hice con palitos y barro tipo cemento, y así iba construyendo caminos en la tierra, dibujándolos, colocando cercos perimetrales con palitos de ramas y se iba dando alguna aventura entre mis autos que además tenían vida.
A temprana edad es el tiempo en que más se desarrolla nuestra imaginación y la utilizamos mucho más que al ser adultos. Hoy con todas las posibilidades, opciones y ventajas que nos ofrece la tecnología, entre otras distracciones sociales, la imaginación ha pasado a segundo plano, no le damos la importancia a esta herramienta de nuestra mente, que nos permite visualizar, abrir puertas y ver nuevas posibilidades, soluciones, nuevas opciones de caminos a seguir. Si bien esta capacidad se deteriora ante el placer del consumo, el entretenimiento virtual y redes sociales, es una capacidad que no se olvida como funciona, sólo se debe potenciar a la vez que nos divertimos, vivimos experiencias fantásticas, nos emocionamos, adquirimos conocimientos y todo lo que ilimitadamente nos permite la imaginación, pero ¿como? , a través de una práctica que gran parte de las personas dejamos de lado, la Lectura.. y ¿por qué?… “no tengo tiempo” “me siento cansado(a)”, “prefiero ver una película” son algunas excusas.
No me gusta leer…
Hay quienes dicen que no les gusta leer, pero esto se asemeja a cuando decimos que no nos gusta una comida sin haberla probado, ya sea por el aspecto, por los ingredientes o porque nos dijeron que era una comida de mal sabor. Algo así pasa con la lectura, hay libros para todos los gustos, hasta que no probamos con alguna temática que nos interese, no sabremos si nos gusta o no.

Las lecturas obligadas del colegio, memorizar eventos de la historia y fechas, = años más tarde::::: No me gusta Leer
La verdad es que de niño no leía mucho, sólo las lecturas obligadas del colegio, siempre tenía que leer los típicos títulos que no me lograban enganchar, libros de la asignatura de Castellano, hoy Lenguaje 🙂 , libros de la asignatura de historia en que debía memorizar fechas, no me gustaban!, pero cuando encontraba una revista, llamada “Muy interesante”, leía casi todos los artículos, no tenía noción del tiempo y mi mente volaba. Cuando habían trabajos de investigación de Historia, entre mis tema favoritos estaban Egipto, Pirámides, Faraones o avances tecnológicos, leía todo lo vinculado a esos temas. Lamentablemente las experiencias con los libros del colegio, dio como resultado que de adulto lo asocié a que no me gustaba leer. Pero!!! un día alguien que sabía que me gustaban los temas vinculados al antiguo Egipto, me recomendó un Libro llamado “Perros y Chacales” de Bárbara Wood. No recuerdo si me lo prestaron o como lo obtuve, pero al tenerlo en mis manos, leí el típico resumen que aparece en la parte posterior de los libros, me enganchó un poco, creo que pensé en que si las primeras páginas me gustaban continuaría… resumo mi experiencia con aquel Libro: perdía la noción del tiempo y a veces leía hasta que el sueño me invadía, fascinante, aún recuerdo lo emocionante y la sensación al terminar una página y el querer continuar con la siguiente, sentir emociones junto a los personajes y vivir con ellos sus aventuras… el libro me atrapó, en ese entonces entendí porque algunos decían que era mucho mucho!! mejor leer un libro que ver una película.
“Excepcionalmente, una película que retrata exactamente el poder de la imaginación, de como un libro, la lectura, invoca la imaginación ilimitada de un niño, transportándolo al mundo de fantasía, “La historia sin fin”, un film de 1984 basado en la novela homónima del escritor Alemán Michael Ende, publicada por primera vez en 1979. Son muchas las emociones que transmite esta película, irónicamente nunca leí la novela, ahora que la cito, tendré que “Leer” la novela :)”
Después de aquel primer libro que me hizo viajar y conocer esa cultura que tanto me atraía, “Perros y Chacales, título del libro, era un juego de mesa del antiguo Egipto” continué leyendo otros durante un par de años más, pero debo admitir que hubo un lapso de tiempo en que no tome libro alguno, reemplazando la lectura por juegos onLine. Sólo en los últimos años he estado retomando el hábito, pero con temáticas diferentes y es que según se va madurando, según experiencias, y un sin fin de circunstancias, las temáticas y gustos van variando. Aprendí finalmente que la lectura es como un puente, un canal que permite el traspaso de experiencias (biografías), de historias (civilizaciones) y de fantasías (ciencia ficción), bueno, creo que todos saben esto, pero al ser conscientes de ello, aparece el valor que le damos a un libro, lo que en definitiva me hizo entender que cuando compraba uno, no gastaba mi dinero en un libro, invertía mi dinero en un libro, invertía en ampliar mi vocabulario, en potenciar mi imaginación y el conocimiento.

Conclusiones
Hoy creo que ante cualquier dificultad en nuestro camino, siempre podemos encontrar soluciones para continuar, utilizando “La Imaginación“, gran capacidad que todos tenemos y que podemos potenciar a través de la lectura sobre temáticas que nos gusten. No existen fórmulas, manuales, ni tutoriales de paso a paso, para mejorar la imaginación, en cada persona puede resultar uno u otro ejercicio, pero seguro que el hábito de la lectura, funciona para tod@s. Finalmente te invito a leer, a cautivarte con el sabor de la lectura de aquel tema que te atrae, que te entusiasma, que echará a volar tu imaginación y a la vez la potenciarás.
Inicia buscando entre alguna de estas categorías:
- Ficción / Fantasía
- Futurista
- Historia
- Juvenil
- Lo más leído
- Novelas de Amor y Aventura
- Policial
- Romántico
- Sagas
Sirhc. Partner Tienda Online LibreriaAlemana.cl
Deja tu comentario