Erase una vez….
… en que se creía que el creador del Quijote había nacido un día 7 de Octubre, entonces se definió como el día del libro.
Todo inicio en 1923 con Vicente Clavel (Valencia, 1888 – Barcelona, 1967) , escritor, traductor, periodista y editor valenciano, inspirado en Miguel de Cervantes y su libro Don Quijote de la Mancha, presentó una propuesta en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, la idea era dedicar un día de cada año a celebrar una Fiesta del Libro. Después de insistir con la propuesta en Cataluña y continuar gestiones en Madrid, logró que el 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobara y firmara el Decreto Real por el que se definía que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.
Después de varios años celebrando el día del libro cada 7 de octubre, se presentaron dudas por el día elegido ya que no se sabía con certeza que el nacimiento de Cervantes había sido ese día.
¿Pero entonces como se celebra hoy 23 de Abril el día Internacional del Libro?
Erase una segunda vez…
… en 1930 se acuerda trasladar la Fiesta del Libro a otra fecha, siendo el 23 de abril. A partir de ahí, se acostumbra hasta nuestros días, la publicación de novedades y la organización de eventos de firmas de ejemplares con sus autores.
Pero en 1995 España presenta a la UNESCO una nueva propuesta de la Unión Internacional de Editores, querían establecer esa misma primavera, el 23 de abril, como el Día del Libro a nivel Mundial. Ese mismo año fue aprobada.
En conmemoración a Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega que fallecieron un 23 de abril de 1616, aunque hubo una consolidación en esta fecha, unos ajustes, ya que en el caso de Cervantes murió realmente el 22 y fue enterrado el 23, día en que se consignó su muerte, William murió el 23 de abril según el calendario juliano y el 3 de mayo según calendario gregoriano.
Pero en esta fecha también hay una tradición en Cataluña, es el día de Sant Jordi, el patrón de Cataluña, un día especial en que las personas demuestran sus afectos intercambiando una rosa y un libro.
Erase una tercera vez…
… después de algunos años, la UNESCO promueve otra iniciativa vinculada con el universo literario, resultando en nombrar anualmente a una Ciudad como Capital Mundial del Libro. Acuerdo y decisión tomada por La unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.
En 2001 se elige la primera Ciudad, ese año Madrid sería la Capital Mundial del Libro.
Hoy más de 100 países celebran el Día Internacional del Libro, en el presente año, Tiflis Georgia, es la Capital Mundial del Libro 2021
Ciudades que han sido Capital Mundial del Libro:
Alejandría, Egipto (2002)
Nueva Delhi, India (2003)
Amberes, Bélgica (2004)
Montreal, Canadá (2005)
Turín, Italia (2006)
Bogotá, Colombia (2007)
Ámsterdam, Países Bajos (2008)
Beirut, Líbano (2009)
Liubliana, Eslovenia (2010)
Buenos Aires, Argentina (2011)
Erevan, Armenia (2012)
Bangkok, Tailandia (2013)
Port Harcourt, Nigeria (2014)
Incheon, Corea del Sur (2015)
Breslavia, Polonia (2016)
Conakry, Guinea (2017)
Atenas, Grecia (2018)
Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (2019)
Kuala Lumpur, Malasia (2020)
Deja tu comentario