El Bosque De Los Vocablos – Una Mirada a la Diversidad y Pluriculturalidad en la Frontera
El Bosque De Los Vocablos es un libro que, a través de una cuidadosa selección de crónicas, explora la diversidad cultural en la Frontera. Este conjunto de crónicas presenta un total de noventa y cinco piezas, de las cuales treinta son inéditas. El lector descubrirá que estas crónicas se centran en libros y autores que han abordado temas de la Frontera. Además, estas páginas son una entrada a varias publicaciones cuyos escritos fueron recibidos y comentados por un público diverso, tanto en localización como en pensamiento.
Una Visión Pluricultural
«El Bosque De Los Vocablos» nos guía a través del acuerdo y el desacuerdo, el optimismo y la nostalgia, ayudándonos a comprender mejor la manera de pensar y vivir en nuestro territorio mapuche y chileno, diverso y pluricultural. De hecho, este libro es esencial para quienes buscan entender las variadas perspectivas y experiencias que forman nuestra sociedad.
La Frontera y sus Autores
Las crónicas seleccionadas en «El Bosque De Los Vocablos» se enfocan en libros y autores que han marcado la literatura de la Frontera. Publicadas en distintas épocas, estas obras han sido leídas y comentadas por un público variado, lo que refleja una rica diversidad de pensamientos y localizaciones. Por lo tanto, la recopilación de estas crónicas ofrece una visión única y profunda de la literatura de la región.
Crónicas Inéditas y Publicadas en El Bosque De Los Vocablos
Este libro reúne noventa y cinco crónicas, de las cuales treinta son inéditas. Estas nuevas crónicas no solo aportan frescura, sino que también ofrecen nuevas perspectivas a la recopilación. Por lo tanto, complementan las crónicas ya publicadas, brindando una visión más completa y enriquecedora de la literatura de la Frontera.
Autor: Wellington Rojas Valdebenito
Wellington Rojas Valdebenito (Angol, 1951) es profesor de Estado en Inglés por la Universidad de Chile y crítico literario. Ha publicado numerosos artículos en periódicos, revistas y libros de Chile y el exterior, y ha participado en encuentros y congresos en distintos países de América. En 1995 obtuvo la Beca de Crítica Literaria del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y en 2004 fue galardonado con el Premio Municipal de Arte de Angol. Su dedicación a la literatura regional lo ha posicionado como una figura clave en la difusión y análisis de las letras de La Araucanía.
¿Para quién es este libro?
Este libro es ideal para lectores interesados en la diversidad cultural y literaria de Chile, especialmente aquellos que buscan comprender la riqueza de la literatura de la Araucanía. También atraerá a estudiosos de la literatura regional y a críticos literarios interesados en explorar la influencia de la cultura mapuche y la historia de La Frontera en la producción literaria chilena. La obra es una excelente elección para curiosos y exploradores culturales que deseen descubrir nuevos autores y perspectivas en la literatura chilena contemporánea.
Editorial: Fundación Hijos De Lucía
Isbn:9789563685695