El Día Internacional del Libro: Celebración Literaria y Anécdotas Memorables
El 23 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha escogida por la UNESCO para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Esta fecha no fue elegida al azar; coincide con el aniversario de la muerte de dos gigantes de la literatura mundial: William Shakespeare y Miguel de Cervantes, ambos fallecidos en 1616. La simetría de esta coincidencia le añade un matiz poético a la celebración.
Orígenes e Importancia
El origen del Día Internacional del Libro se remonta a una tradición catalana donde se regalan libros y rosas en el día de San Jorge. Esta costumbre se internacionalizó en 1995 cuando la UNESCO estableció oficialmente la celebración, reconociendo el papel fundamental que los libros juegan como portadores de cultura e historia, además de ser herramientas esenciales para el desarrollo personal.
Un Libro y una Rosa
En este día especial, es tradición en Cataluña que hombres y mujeres se intercambien libros y rosas como muestra de afecto y respeto cultural. Esta tradición es tan popular que transforma las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas en grandes ferias literarias al aire libre, donde libros y rosas adornan los puestos a lo largo de las calles.

Libros para Regalar
Escoger libros para regalar en el Día Internacional del Libro puede ser una odisea. Aquí te damos algunas recomendaciones que pueden ser perfectas para cualquier tipo de lector en tu vida:
- Para los amantes de la ficción histórica: «La Sombra del Viento» de Carlos Ruiz Zafón, una novela que se despliega en las calles de la Barcelona de posguerra y captura el misterio y el encanto de la literatura.
- Para los entusiastas de la ciencia ficción: «Dune» de Frank Herbert, un clásico que explora temas de política, religión y poder en un universo distante fascinantemente detallado.
- Para mentes inquietas que desean saber más de todo: «Homo Deus: Breve historia del mañana» de Yuval Noah Harari, que proporciona una visión provocadora sobre el futuro de la humanidad y los próximos desafíos que podríamos enfrentar a medida que avanzamos hacia nuevas formas de evolución tecnológica y social.